Barbastro ha sido tradicionalmente punto de encuentro e intercambio para los vecinos del Somontano y de las comarcas vecinas.
Algunos comercios centenarios que hoy siguen abiertos al público dan testimonio de la arraigada tradición comercial de la ciudad. Además, el visitante encontrará todo tipo de servicios: la mejor restauración, tiendas especializadas, cafeterías, cines, hoteles…
El acontecimiento comercial más emblemático de los que aquí se celebran, es la Feria de La Candelera, que cada 2 de febrero e ininterrumpidamente desde el año 1512, llena de color y fiesta las calles de Barbastro. Barbastro celebra sus Fiestas Mayores del 4 al 8 de septiembre en honor a la Natividad de Ntra. Sra. y el 21 de junio la Fiesta de San Ramón del Monte, con la quema de hogueras.
En Semana Santa, cada año, siete cofradías salen a la calle con sus pasos, portantes y cofrades para participar en la Semana Santa de Barbastro siempre bien acompañadas de sus bandas de tambores, bombos y cornetas.
La Semana Santa de Barbastro forma parte de la tradición cultural de esta localidad, es por ello que en el año 2005 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, además de por su antigüedad (S. XIII) y continuidad a través del tiempo así como por la originalidad y diversidad de sus actos. Ha sobrepasado la consideración meramente religiosa y sociológica para convertirse en un fenómeno turístico con gran atracción de visitantes.
Desde el 3 de mayo de 2016 además está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.