SEDE
Parroquia de la Asunción de Barbastro
Domicilio social: Locales de la parroquia, en la calle Encomienda.
AÑO DE FUNDACIÓN
1955 (17 de marzo)
HÁBITO Y VESTUARIO
Portantes y penitentes: Túnica granate. Tercerol granate y blanco. Guantes, cíngulo blancos. El tercerol sólo se lleva en la procesión del Santo Entierro.
Habito Niños: Túnica blanco, sin capirote. Cíngulo y guantes granates. Portan Palmas y ramas de olivo.
JUNTA DE GOBIERNO
Presidente: D. Eulogio Nuñez Pagares (2015)
Vicepresidente: D. Luís Planes Mur
Secretario: D. Luís Planes Mur
Tesorero: D. Javier Palacio Anies
Consiliario: Rvdo. D. Antonio Abadías
COFRADÍA DE SAN JOSÉ
La cofradía de San José es una cofradía de tipo gremial, históricamente asociada al gremio de la madera y fundada en 1955.
La Cofradía de San José había estado radicada desde tiempos antiguos en la capilla de de San José de la Catedral.
Su primer presidente fue Don Sixto Palacio.
El 4 de febrero de 2009 celebró una Asamblea General en la que se sentaron las bases para dar un impulso interno a sus actuales estructuras internas y que le permitirá acometer proyectos más ambiciosos.
En este Asamblea se eligió la nueva junta directiva, algo de lo que hasta ahora carecía y que sólo contaba con el empuje del prior D. Alfredo Noguero que después de esta Asamblea inicia su segundo mandato.
En 1957 adquirio el paso «Entrada de Jesús en Jerusalén» que incorporó a la Semana Santa Barbastrense, procesionando el Domingo de Ramos y en la procesión del Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo.
Como atestigua don Saturnino López Novoa en su «Historia de Barbastro», la cofradía de San José, estaba instituida en la capilla de su mismo nombre en Catedral de Barbastro. Esta cofradía celebraba en dicha capilla anualmente la fiesta de su santo patrón con un novenario. En «El Cnzado A ragonés» de fecha 22 de febrero de 1930 aparece citada esta cofradía como «antiquísima cofradía del gremio de los carpinteros» con lo que nos aclara el carácter gremial que tuvo siempre. Esta cofradia, como todas las demás, desapareció con todas sus pertenencias en 1936.
En los años 50, el sacerdote de la diócesis don Ramón Rech, trabaja por recuperar las cofradías gremiales de Barbastro. Con su ayuda se recuperan las cofradías de Santa Lucía, para sastres y modistas; la cofradía de San Carlos Borromeo, para la banca… y la cofradía de San José, para el gremio de la madera.
El obispo de la Diócesis, don Segundo García de Sierra y Méndez, erige la cofradía mediante el correspondiente decreto el día 17 de marzo de 1955 y será su primer presidente Don Sixto Palacio. El consiliario será el Párroco de la Catedral o un delegado de este. La cofradía está erigida, donde estuvo anteriormente, en la Capilla de San José de la Catedral, donde cada año celebra la fiesta de su patrón el día 19 de marzo.
En el año 1957, gracias a la iniciativa de don Emiliano Montero, Coordinador de las cofradías, y a la generosidad de don Sixto Palacio y al gremio de la madera, la cofradía de San José adquiere el Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, en la fabrica de Arte Cristiano de Olot,
incorporándose de esta manera a la Semana Santa barbastrense. Desde entonces participan en la procesión de las palmas del Domingo de Ramos y también en la procesión del Santo Entierro del día de Viernes Santo.
Tipo | Nombre | De sesión/Persistentes | Propias/Terceros |
Análisis | Google Analytics | De sesión | De terceros |
Análisis | Google Analytics | Persistentes | De terceros |
Selecciona tu grupo de interés favorito para recibir novedades